Trastorno Conducta Alimentaria
Resumen
Una relación más sana con la comida y contigo mismo.
El tratamiento para los Trastornos de la Conducta Alimentaria busca comprender y abordar las emociones, pensamientos y conductas que afectan la alimentación y la imagen corporal. Ofrecemos un acompañamiento especializado, ético y sensible, centrado en tu bienestar integral.
Qué incluye
Evaluación integral — Exploramos tus hábitos alimentarios, emociones asociadas y posibles desencadenantes.
Intervención psicológica especializada — Aplicamos enfoques como la TCC y el trabajo sobre imagen corporal, autoestima y control emocional.
Acompañamiento constante — Seguimiento personalizado y adaptado al proceso individual de cada paciente.
Apoyo familiar (opcional) — Involucramos al entorno cuando es necesario para favorecer la recuperación.
Por qué es importante
Los TCA no solo afectan la alimentación, sino también la salud física, emocional y social. Tratarlos a tiempo permite prevenir consecuencias graves y recuperar una vida con mayor equilibrio, autonomía y autoestima.
Cómo trabajamos
Primera etapa — Evaluamos la historia clínica, el vínculo con la comida y factores emocionales.
Psicoeducación — Se trabaja sobre creencias erróneas, mitos alimentarios y regulación emocional.
Terapia individual — Intervenciones centradas en la autoestima, imagen corporal, control de impulsos y hábitos.
Derivación y red de apoyo — En caso necesario, trabajamos en conjunto con nutricionistas, médicos u otros profesionales.
Servicios complementarios
Apoyo terapéutico en modalidad presencial u online.